¡Hola a todos!
Tercer ciclo
Deseo que éste sea un lugar de encuentro entre vosotros y una herramienta de utilidad para apoyar vuestros estudios.
En "la clase de Amparo" virtual hay pocas normas:
- Que el respeto, la cortesía y la buena educación guíe vuestros comentarios.
- Que vuestra intención sea sincera y colaboradora.
- Que busquéis el enriquecimiento de toda la comunidad de usuarios.
- Que seáis leales y amistosos con todos.
lunes, 11 de abril de 2011
Ejercicios prácticos sobre ortografía
En este enlace vais a encontrar todas las normas de ortografía con ejercicios prácticos. Usadla para practicar y mejorar en vuestros dictados.
Etiquetas:
Lengua castellana
¿Qué tal un cambio de actitud?
Etiquetas:
Lecturas para padres
Método para pensar en positivo
Como ampliación a las clases de atención educativa os invito a compartir con vuestros padres esta información.
Método para pensar en positivo
En esta entrada vas a encontrar ideas técnicas y métodos para fomentar una forma de pensar positivamente desde el primer día. Te recomiendo que las apliques desde este primer momento y dejes un objetivo para practicarlo cada día.



Etiquetas:
Atención educativa
lunes, 4 de abril de 2011
Día del libro, 23 de abril
Con motivo de la celebración del día del libro, el A.M.P.A. del cole ha propuesto para los alumnos de tercer ciclo, un CONCURSO de POESÍA. Desde aquí, os animo a participar.¡Habrá premios!. El tema es libre, así como la elección de la métrica. En cuanto tengáis el borrador, no dudéis en dármelo para que os lo corrija y os quede perfecto. Tenéis de plazo hasta el 13 de abril.
¡Ánimo y buena suerte para todos!
¡Ánimo y buena suerte para todos!
Etiquetas:
Lengua castellana
¿Te apecece un tangram?
El TANGRAM o juego de formas chino es un juego individual que estimula la creatividad. Con él se pueden construir infinidad de figuras.
En chino recibe el nombre de tabla de la sabiduría o tabla de los siete elementos. Como su nombre indica consta de siete figuras:
-un cuadrado
-un paralelogramo
-cinco triángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano)
Sus reglas son muy simples; con dichos elementos, ni uno más ni uno menos, se deben de construir figuras. Además es un juego planimétrico, es decir, todas las figuras deben estar contenidas en un mismo plano. Aparte de esto, se tiene libertad total para elaborar las figuras.
En chino recibe el nombre de tabla de la sabiduría o tabla de los siete elementos. Como su nombre indica consta de siete figuras:
-un cuadrado
-un paralelogramo
-cinco triángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano)
Sus reglas son muy simples; con dichos elementos, ni uno más ni uno menos, se deben de construir figuras. Además es un juego planimétrico, es decir, todas las figuras deben estar contenidas en un mismo plano. Aparte de esto, se tiene libertad total para elaborar las figuras.
El metro cuadrado
1. El metro cuadrado.
El metro cuadrado es el área de un cuadrado que tiene un metro de lado. Se escribe así: m2.
2. Múltiplos del metro cuadrado.
Son estos:
1 decámetro cuadrado es igual a 100 metros cuadrados: 1 dam2 = 100 m2 .
1 hectómetro cuadrado es igual a 100 00 metros cuadrados: 1 hm2 = 100 00 m2.
1 kilómetro cuadrado es igual a 100 00 00 metros cuadrados: 1 km2 = 100 00 00 m2.
1 miriámetro cuadrado es igual a 100 00 00 00 metros cuadrados: 1 mam2 = 100 00 00 00 m2.
Se usan medidas agrarias para medir campos. Sus unidades son:
1 hectárea es igual al hm2: ha = hm2 = 100 00 m2.
1 área es igual al dam2: a = dam2 = 100 m2.
1 centiárea igual al m2: ca = m2 = 1 m2.
1 hectómetro cuadrado es igual a 100 00 metros cuadrados: 1 hm2 = 100 00 m2.
1 kilómetro cuadrado es igual a 100 00 00 metros cuadrados: 1 km2 = 100 00 00 m2.
1 miriámetro cuadrado es igual a 100 00 00 00 metros cuadrados: 1 mam2 = 100 00 00 00 m2.
Se usan medidas agrarias para medir campos. Sus unidades son:
1 hectárea es igual al hm2: ha = hm2 = 100 00 m2.
1 área es igual al dam2: a = dam2 = 100 m2.
1 centiárea igual al m2: ca = m2 = 1 m2.
Las unidades de superficie aumentan y disminuyen de 100 en 100.
La unidad superior vale 100 más que la inferior.
Practica aquí:
La unidad superior vale 100 más que la inferior.
Practica aquí:
Etiquetas:
Matemáticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)